Termina el año y muchos jóvenes aprovechan las vacaciones de verano para hacer el curso para aprender a manejar y obtener por primera vez la licencia de conducir.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una buena escuela de conducir?

Termina el año y muchos jóvenes aprovechan las vacaciones de verano para hacer el curso para aprender a manejar y obtener por primera vez la licencia de conducir.
Lamentablemente, en Chile la primera causa de muerte en los accidentes de tránsito es el exceso de velocidad, causando más de 4.000 muertes durante la última década.
Las Jornadas de Sensibilización en Seguridad Vial con Uso de Simuladores que desarrolla CEA contribuyen a la sensibilización de los trabajadores frente a los accidentes de tránsito y a la mejora de la seguridad vial laboral en las empresas.
Para ello, se crea un espacio interactivo con zonas diferenciadas en las que los asistentes realizan actividades y dinámicas prácticas relacionadas con la seguridad vial.
Las dinámicas prácticas están dirigidas a los trabajadores de empresas que utilizan un vehículo como medio de transporte en algún momento, ya sea para su traslado de su domicilio al puesto de trabajo (“in itinere” o desplazamiento de trayecto), o por necesidades de su actividad laboral (“en misión"), con la intención de sensibilizarles frente a los accidentes laborales de tránsito, y generar comportamientos y actitudes positivas para mejorar la conducción de vehículos de los trabajadores, reduciendo así la incidencia y gravedad de los accidentes laborales de tránsito.
En grupos de máximo 12 personas, se realizarán las siguientes dinámicas prácticas:
Charla de concientización dictada por experto en Seguridad Vial.
Prácticas de conducción en situaciones de riesgo de la vía de circulación en un simulador de conducción interactivo 3D.
Ejercicios de simulación del nivel de alcohol en sangre con gafas de simulación de efecto de ebriedad, en los que se mostrarán los efectos del alcohol en la percepción del conductor.
Ejercicios de tiempos de reacción al volante y de frenada ante peligros de conducción, y distancias recorridas en función de mayores o menores velocidades, con especial atención a los desplazamientos de trayecto.
A partir del 6 de marzo de 2013 rige una nueva normativa para los resaltos reductores de velocidad establecida a través del Decreto Nº 200/12, y que remplaza la normativa del año 1996.
Durante el 2014 se conformó la “Comisión Asesora Presidencial Pro Movilidad Urbana”, que fue integrada por asociaciones de víctimas de accidentes y otras agrupaciones que representaron a ciclistas, motoristas, automovilistas, así como expertos de organismos públicos y privados, con el objetivo de mejorar la movilidad y disminuir la congestión de la ciudad.