Contactar

223 350 009

Facebook Linkedin Instagram CEA TikTok CEA

Servicios innovadores para
empresas con flotas de vehículos

Gestión de Multas | Consultoría Seguridad Vial | Asesoramiento Legal | Y más

educacion vial transito

CEA patrocina “Concurso Contigo Salvamos Vidas” 2019

contigo salvamos vidas

“Contigo Salvamos Vidas” es el concurso convocado por Mutual de Seguridad CChC y su Comunidad de Práctica de Accidentes de Tránsito con el patrocinio  por cuarto año de CEA (Club Europeo de Automovilistas de Chile)entre otros.

Contigo Salvamos Vidas 2017

Contigo Salvamos Vidas

Contigo Salvamos Vidas es el concurso público convocado por Mutual de Seguridad CChC y su Comunidad de Práctica de Accidentes de Tránsito, con el patrocinio por segundo año de Club Europeo de Automovilistas de Chile (CEA), entre otros.

Cursos CEA

Cursos de investigación de accidentes de tránsito

En colaboración con el instituto de referencia que hay en España en investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito (Centro Zaragoza), CEA ofrece en Chile los siguientes cursos de capacitación

  • Toma de datos en la reconstrucción de accidentes de tránsito (TD.cz)

  • Reconstrucción de accidentes de tránsito. Nivel iniciación (RA1.cz)

  • Reconstrucción de accidentes de tránsito. Nivel avanzado (RA2.cz)

  • Reconstrucción de accidentes de tránsito con peatones. Atropellos (RAP.cz)

  • Reconstrucción de accidentes de tránsito con motocicletas (RAM.cz)

  • Inspección de vehículos incendiados (IVI.cz)

Cursos de investigación de accidentes de tránsito

Metodología cursos de investigación de accidentes de tránsito

Los cursos destinados a la formación de los equipos de investigación de accidentes de las empresas clientes en Chile se desarrollan a través de una metodología mixta, que combina la formación “on-line”, en la que cada alumno podrá acceder individualmente a los contenidos del curso, a través de internet, y una vez a la semana se reúne con el resto de miembros de su equipo en la sede de CEA Chile, en Santiago, para realizar una tutoría con los profesores de Centro Zaragoza a través de videoconferencia. En esta tutoría se efectúa un seguimiento de los progresos alcanzados por los alumnos, se resuelven dudas que puedan surgir en el estudio de los contenidos del curso, por ejemplo, sobre la forma de aplicar estos contenidos a las particularidades del trabajo que estos equipos estén llevando a cabo en su empresa.

 

Catálogo de cursos de investigación de accidentes

 

Cursos de gestión de la seguridad vial

CEA ofrece en Chile distintos cursos de capacitación de gestión de la seguridad vial:

  • MSS 01 Curso de AUDITOR INTERNO en Sistemas de Gestión de Seguridad Vial ISO 39001 (in company)

  • MSS 02 Curso de AUDITOR INTERNO en Sistemas de Gestión de Seguridad Vial ISO 39001 (ON line)

  • MSS 04 Curso de IMPLEMENTADOR de Planes de movilidad segura y sostenible PMSS (ON line)

Oferta de cursos de CEA dirigida a capacitar y formar especialistas y profesionales en materias de seguridad vial. No son requeridos conocimientos previos debido a que todos los temas son abordados desde la perspectiva del aprendizaje progresivo, contando de manera continuada con el apoyo de personal especializado para resolver cualquier tipo de duda relacionada con el contenido.

Cursos de gestión de la seguridad vial

Los cursos han sido desarrollados en un formato online para que se adapte a la disponibilidad de estudio de cada alumno. Todos ellos son impartidos por personal altamente cualificado y con gran experiencia en el sector.

El principal objetivo de los cursos es capacitar al alumno para poder desarrollar eficazmente los procesos definidos en el contenido de cada curso (realización de auditorías ISO 39001, implementación de planes de seguridad vial, etc.)

Esperamos contar contigo pronto en nuestros cursos y apoyarnos en el desarrollo de la Seguridad Vial de nuestro país.

 

Catálogo de cursos de gestión de la seguridad vial

 

Programa formativo en vehículos eléctricos e híbridos

El objetivo de este programa formativo es dotar de los conocimientos necesarios para evitar riesgos y manipular con seguridad vehículos híbridos y eléctricos; conocer en profundidad los componentes principales, sistemas de almacenamiento, diseño vehicular, funcionamiento y reparación del vehículo eléctrico y del vehículo híbrido.

  • Nivel 1. Manipulación segura de vehículos eléctricos e híbridos

  • Nivel 2. Manipulación de sistemas de alta tensión protegidos

 

Catálogo de cursos de vehículos eléctricos e híbridos

 

Jornadas de seguridad vial

Jornadas de Seguridad Vial CEALas Jornadas de Sensibilización en Seguridad Vial con Uso de Simuladores que desarrolla CEA contribuyen a la sensibilización de los trabajadores frente a los accidentes de tránsito y a la mejora de la seguridad vial laboral en las empresas.

Para ello, se crea un espacio interactivo con zonas diferenciadas en las que los asistentes realizan actividades y dinámicas prácticas relacionadas con la seguridad vial.

Finalidad Jornadas Seguridad Vial

Las dinámicas prácticas están dirigidas a los trabajadores de empresas que utilizan un vehículo como medio de transporte en algún momento, ya sea para su traslado de su domicilio al puesto de trabajo (“in itinere” o desplazamiento de trayecto), o por necesidades de su actividad laboral (“en misión"), con la intención de sensibilizarles frente a los accidentes laborales de tránsito, y generar comportamientos y actitudes positivas para mejorar la conducción de vehículos de los trabajadores, reduciendo así la incidencia y gravedad de los accidentes laborales de tránsito.

Metodología Jornadas Seguridad Vial

Metodología Jornadas Seguridad VialEn grupos de máximo 12 personas, se realizarán las siguientes dinámicas prácticas:

  1. Charla de concientización dictada por experto en Seguridad Vial.

  2. Prácticas de conducción en situaciones de riesgo de la vía de circulación en un simulador de conducción interactivo 3D.

  3. Ejercicios de simulación del nivel de alcohol en sangre con gafas de simulación de efecto de ebriedad, en los que se mostrarán los efectos del alcohol en la percepción del conductor.

  4. Ejercicios de tiempos de reacción al volante y de frenada ante peligros de conducción, y distancias recorridas en función de mayores o menores velocidades, con especial atención a los desplazamientos de trayecto.