La licencia de conducir es el documento que contiene la autorización administrativa para la conducción de vehículos en la vía pública. Cada país tiene sus propios criterios para otorgarla y en Chile hay diferencias entre un tipo de licencia y otra.
La licencia de conducir la puedes obtener en la Dirección de Tránsito de cada Municipalidad y para poder optar a ella, se debe pasar por un examen teórico y técnico, que en el 2013 fue modificado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, a través de la CONASET y con la colaboración de CEA Club Europeo de Automovilistas de Chile, que elaboró el libro del “Nuevo Conductor Profesional” y la base de preguntas que se utilizan en el examen para rendir la prueba de acceso a la licencia.
Tipos de Licencia
Licencias Profesionales Clase A
-
Clase A1: Se puede conducir taxis.
-
Clase A2: Se puede conducir taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros.
-
Clase A3: Se puede conducir taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos de transporte público y privado de personas, sin limitación de capacidad de asientos.
-
Clase A4: Se puede conducir transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
-
Clase A5: Se puede conducir vehículos de carga, simples o articulados, cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
Estas licencias te habilitan para conducir un vehículo de clase B, pero debes ser mayor de 20 años.
Licencias No Profesionales Clase B y C
-
Clase B: Es la más común. Se puede conducir, vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte particular de personas (autos, camionetas, furgonetas, furgones) con capacidad de hasta 9 asientos o de carga cuyo peso vehicular sea hasta 3.500 kilogramos. También podrán arrastrar un remolque cuyo peso no sea superior al de la unidad motriz y cuyo peso conjunto no exceda los 3.500 kilogramos.
-
Clase C: Para vehículos de 2 o 3 ruedas con motor fijo o agregado, como motocicletas o motonetas.
Licencias Especiales
Estas licencias están relacionadas con actividades profesionales que requieren la conducción de vehículos especiales.
-
Clase D: Para maquinaria automotriz: tractores, palas mecánicas y otros.
-
Clase E: Vehículos de tracción animal.
-
Clase F: para conducir vehículos motorizados policiales, de Bomberos y de las Fuerzas Armadas.
Multas asociadas
No portar la licencia al momento de ser fiscalizado es una infracción grave, e implica una multa de tránsito que va entre 1 y 1,5 UTM. Además, si están conduciendo un vehículo que sólo puede ser conducido por personas que tengan licencia clase A y tienes la B, estás expuesto a mayores sanciones.
Las licencias tienen su vigencia de acuerdo con la clase.
Las que no son profesionales y especiales tienen 6 años de vigencia. Las licencias profesionales tienen una duración de 4 años. Cuando las personas que optan por las licencias de conducir tienen problemas médicos estos periodos pueden variar de acuerdo con lo indicado.
A la hora de renovar la licencia.
Debes nuevamente dirigirte a la Dirección de Tránsito de la municipalidad y seguir los siguientes pasos:
-
Tener la licencia de conducir anterior
-
Portar cédula de identidad
-
Rendir los exámenes de reflejo y vista
-
Dar el examen teórico (si optas por la licencia profesional)
En caso de que pierdas o te roben la licencia.
Lo primero que debes hacer es bloquear tu licencia a través del Registro Civil. Posteriormente, puedes solicitar un duplicado en la dirección de tránsito. Para que te den este duplicado debes llevar:
-
El documento que te entregó el registro Civil que comprueba el anterior bloqueo de la licencia.
-
Cédula de identidad
CEA te aconseja que si vas a rendir el examen para obtener la licencia clase B, te leas el Libro del Nuevo Conductor, que contiene todo lo que debes saber sobre las leyes de tránsito y seguridad vial, además informa de los alcances de la Ley Emilia que debes conocer.
Paola Cifuentes - Departamento de Comunicación