El impacto de un siniestro de tránsito en Chile: investigación y cómo actuar correctamente
Comprender el impacto y cómo se investiga un siniestro vial para establecer qué ocurrió y eventuales responsabilidades se ha vuelto indispensable y que muchas veces las personas desconocen. El alcance del siniestro de tránsito no solo se limita a los costes sociales en términos económicos y sanitarios, sino que también implica un gran dolor y sufrimiento a los familiares.

Un siniestro de tránsito, generalmente con consecuencias graves, en la que ha estado involucrado un miembro del grupo familiar, supone una total y súbita transformación del orden normal del resto de los integrantes de este núcleo, donde las condiciones del diario vivir se ven afectadas tanto psicológica como físicamente con afectación incluso que llevan a hacer abandono total o parcial del resto de la familia, de sus actividades laborales o profesionales y de su entorno relacional. Sin lugar a dudas es una situación de gran estrés y angustia que sólo el vivirla permite conocerla en su sentido emocional más profundo.
¿Cuál es el impacto real de un siniestro de tránsito: más allá de la cifra?
Aunque Chile ha reducido sus fallecidos en los últimos años, un siniestro vial sigue teniendo efectos profundos:
Impacto humano
-
Lesiones graves, secuelas permanentes y fallecimientos.
-
Afecta no solo a las víctimas, sino a familias completas.
-
Genera estrés postraumático, ansiedad y largos procesos de recuperación.
Impacto económico y legal
-
Costos médicos inmediatos y de rehabilitación.
-
Pérdidas laborales y económicas para trabajadores y empresas.
-
Involucra seguros, demandas civiles, eventuales responsabilidades penales.
-
Un accidente puede transformarse en un proceso legal extenso si no se cuenta con apoyo técnico.
Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tránsito
Impacto organizacional
Las empresas, especialmente las que tienen flotas o trabajadores que se desplazan, enfrentan:
-
Ausentismo laboral.
-
Costos de reparación de vehículos.
-
Responsabilidad por accidentes de trayecto o en funciones.
-
Necesidad de revisar protocolos internos.
La investigación de un siniestro vial: clave para esclarecer responsabilidades
Después de un siniestro, cada detalle importa. En Chile, la investigación técnica es fundamental para determinar causas, responsabilidades y el contexto que llevó al hecho.
En CEA, aplicamos una metodología rigurosa para la elaboración de un Informe Técnico Pericial de Investigación y Reconstrucción de Siniestro de Tránsito que incluye procesos y varios pasos esenciales:
-
Análisis de compulsas y documentación policial: Se revisan minuciosamente los atestados policiales (SIAT) y otros documentos relevantes.
-
Toma de datos en el lugar del siniestro: Se recogen evidencias físicas y datos en el sitio del siniestro.
-
Cálculos físicos en gabinete: Se realizan cálculos precisos para entender las dinámicas del siniestro.
-
Reconstrucción del siniestro en 3D: Utilizando software especializado, se crea una representación tridimensional del evento.
-
Determinación de causas: Se identifican las causas basales y concurrentes del siniestro.
-
Análisis de evitabilidad: Se evalúa si el siniestro pudo haber sido evitado por las partes implicadas.
-
Dictamen y conclusiones: Se elabora un informe detallado con las conclusiones y dictamen del análisis.
-
Exposición en tribunal: Los informes se presentan como prueba en los procedimientos judiciales.
Sin una investigación adecuada, las conclusiones pueden ser incorrectas y afectar la defensa de una persona o empresa.
¿Cómo debo actuar ante un siniestro de tránsito?
Tras un accidente, muchas personas no saben qué hacer ni qué decir, lo que puede jugar en su contra.
Si eres participe de un siniestro vial, CEA te recomienda tener presente los siguientes pasos:
-
Debes detener la marcha del vehículo inmediatamente.
-
Presta ayuda a los posibles afectados o heridos llamando a servicios de asistencia de emergencia como ambulancias o bomberos de ser necesario.
-
Da cuenta a las autoridades del hecho. Huir o arrancar arriesga multas y puede constituir un delito.
Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tránsito
La Ley Emilia, es una normativa que complementa la Ley Tolerancia Cero, estableciendo sanciones más duras a quienes manejen en estado de ebriedad y provoquen un accidente:
En este sentido, es un delito:
-
Que los conductores se niegan injustificadamente a realizar el alcohotest o la alcoholemia.
-
Que los conductores se fuguen del lugar del accidente.
-
Lesionar gravemente o provocar la muerte de una persona conduciendo en estado de ebriedad.
