En los meses de verano, al momento de vacacionar, es importante tener en cuenta la seguridad durante el viaje, sobre todo a la hora de decidir el medio de transporte para trasladarte a tu destino final. Es por eso que en CEA queremos darte los siguientes consejos que ayudarán a disfrutar de tu paseo de manera relajada, feliz, segura y responsable.
-
Planifica tu viaje: infórmate sobre las empresas menos multadas, consultando el ranking de infracciones. Los pasajeros de buses interurbanos tienen derecho a un servicio de calidad, lo que implica, ser transportados en condiciones de seguridad, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas actúen de manera profesional en la entrega del servicio.
-
Cotiza con anterioridad al viaje el valor de los pasajes: este valor no puede superar el monto indicado en la oficina de ventas. Los consumidores tienen derecho a que los precios informados se respeten y que se les otorgue información veraz y oportuna sobre el servicio ofrecido. El servicio de calidad también implica que las empresas deben ofrecen transporte en condiciones de seguridad e higiene óptimas; además, lo que se ofrece debe ser respetado, los pasajeros deben exigir puntualidad, tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino, y que se cumpla el itinerario. Las empresas no pueden sobrevender pasajes.
-
Utiliza el cinturón de seguridad: la multa por no usarlo puede llegar a los $70.000; si no está en buenas condiciones, denúncialo. El cinturón es un elemento clave en la seguridad vial capaz de reducir en un 50% las posibilidades de muerte en accidente. De esta obligación debe informarse a los pasajeros por el conductor del vehículo, por el auxiliar o por persona encargada del grupo, a través de medios audiovisuales o mediante letreros o pictogramas colocados en lugares bien visibles de cada asiento.
-
La velocidad debe reflejarse en el panel digital: si excede los 100km/h., sonará una alarma y puedes exigirle al conductor que disminuya la velocidad.
-
Elige solo servicios formales: opta siempre por empresas serias que brinden todas las garantías: choferes capacitados, GPS, y paraderos formales. Si el viaje dura 5 horas o más, el bus debe contar con un 2° conductor, y se debe confeccionar una lista de pasajeros.
-
Los buses interurbanos no pueden llevar pasajeros de pie (trayectos más de 200 km): no aceptes que el autobús haga paradas extrañas, se desvíe de la ruta o permita el ingreso de pasajeros en puntos no programados; avisa a las autoridades si eso sucede. Lee con cuidado el pasaje, allí debe figurar la identificación de la unidad en la que vas y las paradas que tendrá.
-
Guarda el ticket del equipaje que va en el maletero: así evitarás confusiones y posibles robos. Si el valor del equipaje supera los $212.000 aproximadamente, decláralo. En caso de pérdida, la empresa debe responder; el equipaje que lleva al interior del bus es responsabilidad del pasajero.
Gabriela Parra – Abogada asesora de CEA Chile