Vehículos livianos comerciales y medianos: ¿Deben contar con las mismas exigencias en seguridad que los livianos particulares?
Desde el año 2023, con la actualización del Decreto 26 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), se exige que los vehículos utilitarios nuevos como pick-ups, camionetas de carga o furgones, cumplan con los mismos estándares de seguridad que los autos livianos de pasajeros. Esta medida, que entra en vigencia desde enero de este año, abarca tanto vehículos comerciales como medianos, y responde a la necesidad de mejorar la seguridad vial, especialmente en un contexto logístico marcado por el auge del comercio electrónico y los servicios de delivery, como los que operan en la "última milla".
El objetivo de esta normativa es incrementar la seguridad de los vehículos que, debido a su naturaleza comercial, circulan con frecuencia por calles y carreteras. Entre las herramientas exigidas para prevenir accidentes graves, se encuentran el sistema de frenado ABS, los programas electrónicos de estabilización y otros elementos fundamentales que contribuyen a reducir los siniestros mortales.
Además, la implementación de estas medidas será validada y homologada por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), lo que convierte el cumplimiento de los requisitos en una condición indispensable para la comercialización de estos vehículos en el país.
Servicios para empresas con flotas de vehículos
¿Cuáles son los nuevos dispositivos obligatorios de seguridad?
Los nuevos dispositivos de seguridad obligatorios incluyen:
-
Desempañador de luneta trasera.
-
Espejo retrovisor interior con ajuste día/noche.
-
Sistema antibloqueo de frenos (ABS).
-
Sistema de protección al ocupante.
-
Recordatorio de uso del cinturón de seguridad.
-
Anclajes para sistemas de seguridad infantil.
-
Programa electrónico de estabilidad (ESP).
Estas exigencias se suman a otros dispositivos de seguridad ya establecidos, como los apoyacabezas, retrovisores abatibles y los sistemas de anclaje de asientos.
