Identificación de conductores en Chile: cómo cumplir con la ley y evitar sanciones en tu empresa
La gestión de multas de tránsito es uno de los principales dolores de cabeza para las empresas con flotas vehiculares. En Chile, la Ley de Tránsito (N° 18.290) establece que las multas se cursan al propietario del vehículo, sin importar quién iba conduciendo en el momento de la infracción. Sin embargo, existe la posibilidad de identificar al conductor responsable y así transferir la sanción a quien realmente cometió la falta.
¿Por qué es importante identificar al conductor?
Para las empresas, esta herramienta es clave:
-
Responsabilidad individual: el trabajador que cometió la infracción asume el costo y las consecuencias.
-
Control interno: permite llevar un registro claro de las conductas de manejo dentro de la flota.
-
Prevención de sanciones mayores: evita la acumulación de deudas que pueden impedir el pago del permiso de circulación.
Servicios para empresas con flotas de vehículos
¿Cómo funciona la identificación de conductores?
Cuando una multa es cursada mediante parte empadronado (ejemplo: exceso de velocidad registrado por cámara), llega notificada al propietario del vehículo. Frente a ello:
-
El empleador puede presentar un escrito ante el Juzgado de Policía Local, identificando con nombre completo, RUT y domicilio al trabajador que conducía.
-
Esta declaración debe hacerse dentro del plazo legal indicado en la notificación (generalmente 5 días hábiles).
-
Una vez aceptada, el tribunal ordena que la multa se registre a nombre del conductor y no de la empresa.
Dato importante: aunque se identifique al conductor, la empresa sigue siendo solidariamente responsable. Es decir, si el trabajador no paga la multa, el Juzgado puede exigir el pago al propietario del vehículo.
Riesgos de no identificar al conductor
-
La multa queda a nombre de la empresa, aumentando la carga económica.
-
Se dificulta la recuperación de costos frente al trabajador infractor.
-
Puede generar conflictos internos y desincentivar la conducción responsable.
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Buenas prácticas para las empresas
En CEA recomendamos a las compañías con flotas:
-
Mantener un registro actualizado de asignación de vehículos (quién lo usó y en qué horario).
-
Informar a los trabajadores sobre su responsabilidad personal en caso de infracción.
-
Implementar políticas claras de conducción segura y responsable.
-
Apoyarse en especialistas para la gestión de multas y representación ante los Juzgados.
La identificación de conductores es una herramienta esencial para las empresas que buscan orden y eficiencia en la administración de sus flotas. Cumplir con la ley, asignar la responsabilidad correcta y contar con respaldo jurídico evita sanciones innecesarias y protege la continuidad operativa.
En CEA acompañamos a nuestros clientes en este proceso, representándolos ante los tribunales y asegurando que cada multa sea gestionada correctamente.
