Skip to main content

CEA te aconseja para un viaje seguro

Viajar es una experiencia que combina recreación y aventura, ya sea solo, con amigos o en familia. Sin embargo, para disfrutar plenamente, es imprescindible hacerlo con responsabilidad y tomando todas las medidas necesarias para garantizar un trayecto seguro. Desde CEA, te compartimos una serie de consejos clave para que tu próximo viaje por carretera o autopista sea placentero y sin contratiempos.

CEA te aconseja para un viaje seguro

Inspecciona tu automóvil antes de salir

Antes de emprender tu viaje, realiza una revisión completa de tu vehículo. Asegúrate de que:

  • El sistema de luces funciona correctamente.

  • Los neumáticos tienen la presión adecuada.

  • Los niveles de combustible, aceite de motor y transmisión, líquido limpiaparabrisas y fluidos de dirección asistida estén en su nivel óptimo.

Un vehículo en buen estado es esencial para evitar multas por la condición del vehículo y favorecer la seguridad vial de todos.

No pierdas tiempo con tus multas de tránsito

Nos encargamos de tus multas y te representamos en los juzgados. De manera transparente, confiable, segura y fácil.

Lleva toda la documentación obligatoria

Recuerda que, como conductor, debes portar los siguientes documentos al día:

  • Licencia para conducir vigente.

  • Permiso de circulación.

  • Certificado de seguro obligatorio SOAP.

  • Certificado de la revisión técnica o de homologación (para vehículos nuevos).

  • Padrón del vehículo.

No contar con esta documentación puede significar multas que alcanzan hasta las 3 unidades tributarias mensuales, además de la posible suspensión de tu licencia de conducir y el retiro de tu vehículo de circulación.

Prepárate para imprevistos: arma un kit de emergencia

Un kit de emergencia es indispensable en cualquier viaje. Asegúrate de incluir:

  • Triángulo de emergencia.

  • Gato hidráulico y herramientas básicas (llaves, destornilladores).

  • Linterna con baterías de repuesto.

  • Llanta de repuesto en buen estado.

Arma un kit de emergencia

Establece límites al conducir

Evita conducir más de dos horas seguidas. Realiza paradas regulares para descansar o alterna la conducción con otro pasajero si es posible. Controla la velocidad. Respetar los límites no solo protege a tus pasajeros, sino también a otros usuarios de la vía.

No sobrecargues tu vehículo

Coloca las cargas más pesadas en la parte baja del maletero y evita dejar objetos sueltos detrás de los asientos. En caso de frenadas bruscas, estos podrían salir proyectados y causar daños.

Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tránsito

Utilizando programas informáticos líderes en el mercado, como PC-Crash® y Virtual Crash®, nuestro equipo de ingenieros expertos en CEA y Centro Zaragoza lleva a cabo análisis detallados de colisiones entre vehículos y atropellos.

Sé responsable con el alcohol y las distracciones

No conduzcas si has bebido alcohol. En Chile, cerca del 20% de los accidentes fatales están relacionados con el consumo de alcohol. Las leyes Tolerancia Cero y Emilia establecen penas severas, desde multas hasta condenas penales.

Evita distracciones al volante. No uses el celular ni escuches música a alto volumen mientras conduces. La “Ley No Chat” sanciona con multas de hasta 3 unidades tributarias mensuales el uso de dispositivos electrónicos al conducir.

Sé responsable con el alcohol y las distracciones

Planifica tu ruta y elige el momento adecuado

Evita viajar en horarios de alta congestión. Consulta los reportes climáticos y de tráfico para planificar un trayecto más eficiente y seguro.

¡Viaja seguro con CEA!

Aplicar estos consejos no solo hará que tu viaje sea más seguro, sino también más agradable. Recuerda que cumplir con la Ley de Tránsito no es solo una obligación legal, sino una forma de proteger tu vida y la de quienes te rodean.

Catalina Jeria Miranda

Catalina Jeria Miranda - Abogado Asesor

 

Soluciones avanzadas para
gestionar tu flota vehicular

Soluciones a medida, innovadoras y eficientes, que te permitan optimizar la gestión de tu flota vehicular y centrarte en lo realmente importante: el crecimiento y éxito de tu empresa.