Skip to main content

Beneficios en el uso de vehículos eléctricos en flotas

Frente al complejo escenario del cambio climático, los planes y acciones deben encaminarse a reducir el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente y procurar la mayor eficiencia energética. Una acción encaminada es potenciar la electromovilidad a través de flotas de vehículos eléctricos para las distintas operaciones de transito.

Beneficios en el uso de vehículos eléctricos en flotas

Es por ello, que con mayor frecuencia observamos vehículos eléctricos circulando por la ciudad o siendo nosotros mismo usuario de vehículos eléctricos ya sea como conductor o como pasajero. ¿Pero, cuáles son los beneficios de esta nueva tecnología?

Los vehículos eléctricos poseen un motor alimentado por energía eléctrica, en vez de combustible tipo gasolina o diésel. La energía eléctrica se transforma a energía cinética en base, principalmente, a baterías de litio, recargables directamente en la red eléctrica.

Actualmente, los vehículos eléctricos tienen una autonomía de desplazamiento, entre 300 y 400 kilómetros, dependiendo del tamaño y peso de las baterías. La mayor autonomía los hace vehículos cada vez más atractivos por el ahorro que significa el uso de electricidad (hasta un 80%, dependiendo de la marca) en comparación con los combustibles tradicionales.

Uno de los grandes beneficios de vehículo eléctrico es la cero emisión, es decir, mientras está en movimiento no produce emisiones de gases ni partículas, lo que impacta directamente en mejorar la calidad de aire en las ciudades pues se disminuye la contaminación. Mejorando la calidad del aire, se generan beneficios directos en salud y enfermedades respiratorias, lo que significa reducir la huella de carbono por combustión, una de las emisiones que más ha contribuido al acelerado calentamiento global de la atmósfera. 

Servicios para empresas con flotas de vehículos

En CEA, optimizamos la gestión de flotas para empresas, ofreciendo servicios como gestión de multas, inscripciones, transferencias, renovación de permisos, y muchos más. Con CEA, su flota está en manos expertas.

Como hemos comentado, la electromovilidad utiliza como fuente energética la electricidad, no utiliza la combustión a gasolina, diésel ni gas y por tanto no se producen emisiones directas de CO2. Este beneficio se logra maximizar cuando la electricidad es generada a través de energías renovables. En Chile, la creciente participación de las energías renovables para la generación eléctrica del país hace que un vehículo eléctrico actualmente emita hasta 3 veces menos GEI que uno a combustión equivalente. Es más, si la electricidad que utiliza un vehículo eléctrico proviene en su totalidad de generación con energías renovables, entonces ese vehículo eléctrico tendría un ciclo de funcionamiento cero emisiones.

Este tipo de vehículos casi no emiten ruido, esto se hace más relevante en flotas numerosas de vehículos pesados con motores diesel o en vehículos operando a velocidades por sobre los 50 (km/h).

Por otro lado, la gestion de residuos de los vehículos eléctricos no requieren de lubricantes y filtros, lo que reduce el manejo de residuos peligrosos. Los sistemas de freno sufren menor desgaste dado que los vehículos eléctricos emplean un sistema de frenos regenerativos. Las baterías eléctricas, luego de cumplir su ciclo de vida en el vehículo (8 a 10 años) pueden seguir siendo usadas para aplicaciones estacionarias y posteriormente pueden ser recicladas.

Cuando logramos transportar una determinada cantidad de kilómetros a personas o carga, pero utilizando menos energía, entonces estamos haciendo eficiencia energética en el transporte. Un vehículo eléctrico gasta en torno a un quinto de la energía que un vehículo a combustión equivalente, principalmente porque las eficiencias de un motor de combustión interna no superan el 50% mientras que las de un motor eléctrico están por sobre un 95%.

Además, los vehículos eléctricos tienen la ventaja de recuperar energía gracias a los sistemas de frenos regenerativos. Por lo tanto, para una misma distancia y una misma condición de carga o pasajeros transportados, esta eficiencia energética se traduce en un ahorro económico en la operación, lo cual puede llegar a impactar favorablemente el negocio en aquellos dueños de flotas cuyo nivel de actividad anual (kilómetros recorridos) es más elevado que en el caso del uso de un vehículo particular.

Beneficios en el uso de vehículos eléctricos en flotas

Finalmente, la electromovilidad contribuye significativamente al desarrollo de ciudades inteligentes, concepto que apunta al desarrollo urbano sostenible, dando respuesta a las necesidades de la sociedad, pero también de organizaciones y empresas, buscando la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2, al mismo tiempo que el desarrollo económico y el cuidado del medioambiente. Los vehículos eléctricos aportan al desarrollo de ciudades inteligentes pues se consideran sensores móviles que capturan datos urbanos mientras están en movimiento. Lo anterior, gracias al uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el internet de las cosas la minería de datos (big data, en inglés), la inteligencia artificial y la conectividad permite innovar y cambiar la movilidad, apareciendo soluciones como la conducción autónoma y semi autónoma, re-ruteos, conectividad de flotas y un gran potencial de soluciones que apunten a una movilidad más eficiente y también más segura.

En la actualidad la normativa chilena no permite la conversión de vehículos de combustión interna a eléctricos, aludiendo a razones de seguridad y señalando que no serán aprobados en las revisiones técnicas. Tanto en países europeos como en Canadá y EEUU, existen regulaciones y pautas específicas que orientan a las empresas encargadas de hacer conversiones respecto a cómo implementar las transformaciones.

Este punto está pendiente en Chile, donde solo se permite la conversación de motores de combustión a gas de cualquier vehículo particular. Sin embargo, estos vehículos siguen generando emisiones contaminantes como CO2. Queda un gran camino por recorrer hacia una movilidad limpia y sustentable.

Felipe Astudillo

Gabriela Parra - Abogada Asesor

Soluciones avanzadas para
gestionar tu flota vehicular

Soluciones a medida, innovadoras y eficientes, que te permitan optimizar la gestión de tu flota vehicular y centrarte en lo realmente importante: el crecimiento y éxito de tu empresa.