Skip to main content

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito: un llamado a la conciencia y al compromiso con la vida

Cada tercer domingo de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, una fecha decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas que busca visibilizar el impacto humano de la siniestralidad vial y rendir homenaje a las personas fallecidas o lesionadas en las vías. También es un día para reconocer el sufrimiento de las familias y comunidades afectadas, y para renovar el compromiso de todos con una movilidad más segura.

 Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito: un llamado a la conciencia y al compromiso con la vida

En Chile, esta conmemoración se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025, y nos invita a reflexionar sobre la magnitud del problema y la urgencia de seguir trabajando por una cultura vial basada en la prevención, el respeto y la empatía.

Desde CEA Chile, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y con la meta de reducir el número de fallecidos y heridos graves en el tránsito. Sabemos que detrás de cada siniestro hay historias, familias y proyectos que se interrumpen de manera abrupta, muchas veces por causas evitables. Por eso, día a día trabajamos junto a empresas, instituciones y conductores para promover la educación vial, la gestión responsable del riesgo y la mejora continua en la prevención.

Un hito importante para el país en este camino fue la publicación, en 2017, de la Segunda Política Nacional de Seguridad de Tránsito, que incorporó la visión cero y el enfoque de sistema seguro, modelos implementados con éxito hace más de tres décadas en países como Suecia y Países Bajos.

Esta política estableció un objetivo ambicioso y cuantificable: reducir en un 30% los fallecidos en el tránsito para el año 2030. A partir de ella se desarrolló la Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021–2030, que define acciones concretas para los próximos años. Ambos instrumentos fueron elaborados con la participación de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, incluyendo agrupaciones de víctimas y fundaciones dedicadas a la seguridad vial, lo que refleja la importancia de un trabajo colaborativo y transversal.

Parte esencial para avanzar hacia las metas de esta Política y Estrategia es visibilizar el problema, movilizar a distintos sectores y sensibilizar a la ciudadanía. Por ello, este día adquiere un profundo sentido: recordar a las víctimas también es una forma de prevenir nuevos siniestros.

En esa línea, desde CEA Chile queremos sumarnos activamente a esta conmemoración publicando “La carta del conductor anónimo”, un texto que busca generar empatía, reflexión y conciencia sobre las consecuencias de nuestras decisiones al volante. A través de esta iniciativa, queremos tocar las emociones, provocar diálogo y recordar que cada gesto responsable en el tránsito puede salvar una vida.

Invitamos a todos a leer, compartir y reflexionar sobre esta carta, como un acto simbólico que nos une en memoria de quienes ya no están y en compromiso con quienes todavía transitamos las mismas vías.

Descarga la Carta al conductor anónimo

Porque ninguna pérdida en el tránsito es aceptable, seguiremos trabajando con convicción para que la seguridad vial sea un compromiso compartido y para que, en un futuro cercano, la movilidad en Chile sea sinónimo de vida y no de pérdida.

Paola

Paola Cifuentes Valenzuela - Departamento Comunicación

Soluciones avanzadas para
gestionar tu flota vehicular

Soluciones a medida, innovadoras y eficientes, que te permitan optimizar la gestión de tu flota vehicular y centrarte en lo realmente importante: el crecimiento y éxito de tu empresa.