Traffic Chile 2025 consolida su liderazgo como el principal encuentro internacional de seguridad vial
Con gran éxito se llevó a cabo el Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025, organizado por Mutual de Seguridad, reafirmando su posición como el evento más importante en nuestro país en materia de movilidad segura y prevención de accidentes.
Javier León Moro, Vicepresidente de CEA Chile,Cristóbal Cremades Rodríguez, jefe provincial de Tráfico de Madrid de la Dirección General de Tráfico de España e Íñigo Osborne Milans del Bosch Gerente General de CEA Chile
El encuentro reunió a autoridades, expertos, representantes de la academia, empresas y sociedad civil, consolidándose como un espacio estratégico para intercambiar experiencias, difundir conocimiento e impulsar propuestas innovadoras que permitan avanzar en la construcción de un transporte más seguro, sostenible y eficiente.
Servicios para empresas con flotas de vehículos
Entre las autoridades presentes destacaron el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, la superintendenta de Seguridad Social (s), Patricia Soto, la secretaria ejecutiva de CONASET, Luz Renata Infante Acevedo, y la presidenta de Copsa Chile, Gloria Hutt. El evento fue liderado por el gerente general de Mutual de Seguridad, Felipe Bunster Echenique, junto a Héctor Jaramillo y Luis Alberto Stuven Hurtado.
Javier León Moro, Vicepresidente de CEA Chile; Cristóbal Cremades Rodríguez, jefe provincial de Tráfico de Madrid de la Dirección General de Tráfico de España; Gloria Hutt, presidenta de Copsa Chile e Íñigo Osborne Milans del Bosch, Gerente General de CEA Chile
La dimensión internacional estuvo marcada por la destacada ponencia de Cristóbal Cremades Rodríguez, jefe provincial de Tráfico de Madrid de la Dirección General de Tráfico de España, quien compartió la experiencia europea en políticas de seguridad vial laboral, entregando valiosas lecciones aplicables al contexto chileno.
Participación de CEA Chile LegalTech & Mobility
Un rol protagónico tuvo CEA, que nuevamente participó como patrocinador del congreso, reafirmando así su compromiso permanente con la seguridad vial en nuestro país.
En representación de la organización asistieron el vicepresidente Javier León Moro, el gerente general Iñigo Osborne Milans del Bosch, el consultor en seguridad vial Víctor Manuel Cancino Veloso y el equipo de CEA, quienes se sumaron al diálogo intersectorial aportando experiencia, innovación y propuestas concretas.
Equipo de CEA Chile durante el congreso
Dentro de las presentaciones más destacadas, el consultor Víctor Manuel Cancino Veloso expuso sobre las experiencias de éxito en la implementación de la norma ISO 39001, tanto a nivel nacional como internacional. Su intervención evidenció cómo diversas empresas que han adoptado este estándar han logrado reducir significativamente la siniestralidad vial, fortaleciendo sus sistemas de gestión en seguridad y, sobre todo, salvando vidas.
El llamado fue directo: más organizaciones deben incorporar un enfoque sistemático y metodológico en la gestión de la seguridad vial, demostrando que la prevención es posible, efectiva y sostenible.
Ejes centrales del Congreso
Durante las jornadas de Traffic Chile 2025 se abordaron temáticas claves como:
-
Gobernanza y políticas públicas en seguridad vial.
-
Tendencias y aprendizajes globales.
-
Tecnologías y sistemas predictivos aplicados al transporte.
-
Movilidad sostenible e infraestructura segura.
-
La participación ciudadana en la construcción de una nueva cultura vial.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz
Una visión compartida para Chile
El congreso dejó en claro que la innovación, la colaboración intersectorial y la visión compartida son esenciales para transformar el sistema de transporte.
Chile tiene sobre la mesa el desafío de seguir trabajando de manera conjunta para mejorar la calidad de vida, garantizar una movilidad segura y proteger la vida en nuestras calles.
