Contactar

223 350 009

Facebook Linkedin Instagram CEA TikTok CEA

Servicios innovadores para
empresas con flotas de vehículos

Gestión de Multas | Consultoría Seguridad Vial | Asesoramiento Legal | Y más

  • Inicio
  • Blog CEA
  • En qué fijarse al momento de comprar un vehículo usado

En qué fijarse al momento de comprar un vehículo usado

El sueño de tener un auto propio es algo a lo que muchos aspiran, pero que requiere de mucho esfuerzo ya que supone una gran suma monetaria.

en que fijarse auto segunda mano

Al comprar un vehículo, no solo se está adquiriendo un bien para uso cotidiano, sino que realiza una inversión de millones para obtener movilización en la ciudad, siempre se trata de buscar la mejor opción. Es por esto, que la mayoría de las personas suele evaluar diferentes opciones al momento de comprar un auto. Los vehículos usados ya sea por otro propietario particular o por una automotora suelen ser una gran opción. Estos autos son más económicos que los nuevos, y se pueden llegar a encontrar en muy buenas condiciones. 

En CEA te recomendamos tomar las siguientes precauciones si estás interesado en la compra de un auto usado o seminuevo. 

Aspectos mecánicos

Siempre es recomendable revisar de forma adecuada lo siguiente:

  • Daños en la carrocería o pintura: para que en la revisión técnica a futuro no sea rechazada, debemos notar que los golpes o rayas no esté en infraestructura crítica del vehículo, es decir, abolladuras cercanas a las llantas o hundimientos en la parte donde se encuentre el motor.

  • Kilometraje: eEl kilometraje es un factor que nos ayudara más en la negociación del precio, ya que al revisarlo podemos estimar cuantos dueños ha tenido el vehículo y cuanto desgaste ha tenido el auto a la fecha, esto es importante al momento de considerar el valor del vehículo y poder ofertar en la medida de lo posible. Debemos también comprobar el estado del motor, que esté limpio y bien mantenido, también te recomendamos escuchar el sonido que hace y asegurarse de que suene suave y sin golpes inusuales

  • Puertas niveladas o en buen estado: debemos recordar probar todas las puertas del vehículo, incluyendo la del maletero, fijarse siempre que las puertas cierren bien, que no se atoren al cerrar o abrir.

  • Parabrisas: siempre es muy importante fijarse que esta parte del vehículo no se encuentre con partes trizadas, puesto que es también causal de rechazo ante la revisión técnica.

  • Revisar fuga de líquidos: lo ideal es que el vehículo usado no tenga ninguna fuga, dado el caso que son vehículos usados por lo general tienden a romperse ciertos componentes o estar deteriorados. Si presenta problemas muy notorios en los líquidos de anticongelante, líquido de frenos, aceite de motor o aceite de transmisión, te recomendamos descartar de sus opciones ese vehículo. Condiciones como esas supondrán un gran problema y una alta inversión a futuro.

  • Revisar cada elemento eléctrico del vehículo: revisar el buen funcionamiento de luces, correas, limpia parabrisas, panel de velocidad, bencina, batería, etc.

  • Transmisión y frenos: realiza una pequeña prueba de manejo para comprobar que las transmisiones funcionen sin problema, prestando atención a los cambios de marcha en el caso de que el auto sea mecánico.  Al probar los frenos debemos fijarnos en que estos respondan de manera efectiva, sin vibraciones o ruidos anormales. Debemos verificar adicionalmente le estado de las pastillas y discos de freno.

  • Neumáticos: al momento de revisar los neumáticos debemos fijarnos en la profundidad del dibujo y de su desgaste. Debemos asegurarnos en que estén en buen estado y que coincidan entre sí en términos de desgaste.

  • Sistema de climatización: en cuanto a la climatización podemos comprobar el buen funcionamiento del aire acondicionado y de la calefacción, escuchando que no se produzcan ruidos anormales al encender el sistema de ventilación.

Poner atención en estos aspectos nos abrirá la posibilidad de poder negociar en el precio. En el caso de ser posible es altamente recomendable asistir con un mecánico de confianza al momento de revisar el vehículo, ya que nos podrá decir con certeza si el auto está en buen estado o no.

en que fijarse auto segunda mano mecanico

CEA Chile tiene para ti una variada gama de servicios que te pueden interesar, como automovilista particular o empresa con flota de autos, conócelos aquí. Llámanos al 223 350 009.

Aspectos documentales

  • Pedir permiso de circulación: es de vital importancia pedir este documento, puesto que esto nos asegurará que el vehículo pueda circular por el país sin ningún problema hasta la siguiente renovación.

  • Pedir y exigir revisión técnica al día: al contar con la revisión técnica al día nos aseguramos de que el vehículo cuenta con las exigencias requeridas para circular por las calles y que no presenta problemas graves desde un principio

  • Pedir certificado de anotaciones vigentes: así podrás saber si el vehículo cuenta con alguna prohibición como prenda, prohibición de venta, encargo por robo o incluso si está considerado como bien embargado debido a un litigio ejecutivo pendiente.

  • Placa patente grabada en vidrios y espejos: acorde a la nueva ley que entró en vigor el 04/09/2023, debemos fijarnos en que el vehículo tenga la placa patente grabada en todos los vidrios y en ambos espejos. Si compramos un vehículo sin la placa patente grabada en vidrios y espejos nos estamos arriesgando a que nuestro vehículo sea retirado de circulación, multas y la posible retirada de nuestra licencia de conducir.

  • Pedir certificado de multas de tránsito no pagadas: este punto es muy importante y suele ser el error más común de personas que quieren adquirir un auto usado. Se entiende legalmente que al momento de adquirir un vehículo el comprador está asumiendo las multas que ya se encuentran inscritas, por tanto, la sorpresa viene al momento de renovar el permiso de circulación que muchas veces el vehículo ya cuenta con multas inscritas que debe pagar puesto que la municipalidad no permitirá obtener este documento si no ha pagado en su totalidad las multas afectas al permiso de circulación del año en curso. Sabiendo esto, el comprador puede acordar una reducción de precios o llegar a un acuerdo con el vendedor en el cual el se comprometa por escrito al pago de estas multas en el futuro.

Cabe destacar que este registro de forma automática elimina una multa que ingresa al sistema posterior a la fecha de adquisición del vehículo, es decir, posterior al cambio de propietario. En caso de que lleguen nuevas notificaciones por parte del juzgado, se debe concurrir ante el juez de policía local correspondiente y realizar la solicitud de exoneración de la multa por motivo de cambio de dueño, acreditando la compra que fue con posterioridad a la notificación o citación al juzgado o la fecha de infracción.

Los dos puntos anteriores se aplican en casos de ventas de vehículos por parte de particulares y automotoras.

Recomendaciones en caso de adquirir un vehículo usado con problemas en una automotora

  • La automotora tiene la responsabilidad de informar de todo problema o desperfecto que tenga el vehículo.

  • Es ideal que la empresa ofrezca una garantía de carácter voluntaria en caso de problemas o desperfectos mecánicos.

  • Hacerse responsable de lo que ofrecen e informan los vendedores.

En caso de que la empresa no responda, a pesar de que el error sea de ellos, existe la opción de acudir a SERNAC y presentar denuncia por infracción a la ley del consumidor (ley n° 19.496), y en casos de mayor gravedad, se puede realizar una demanda de carácter civil pidiendo la resolución del contrato e indemnizaciones en caso que corresponda dependiendo del valor del vehículo pagado.

Felipe Astudillo - Abogado CEA

Etiquetas: multas transito, neumaticos, multas no pagadas, Compra auto usado, llantas, auto usado, daños mecanicos, multas transito no pagadas, vehiculos, vehiculos usados, compra vehiculo usado, parabrisas, partes del vehiculo, carroceria, daños carroceria, garantia auto usado, garantia vehiculo usado, ¿Que debes tener en cuenta para comprar un auto usado?, ¿Que preguntar antes de comprar un auto usado?, ¿Qué es importante al comprar un auto usado?, ¿Cuántos kilómetros tiene que tener un auto usado?, ¿Cómo saber si el motor está en buen estado?, ¿Cómo se hace la transferencia de un auto?, ¿Quién paga los gastos de transferencia de un coche?, ¿Quién se hace cargo de la transferencia de un auto?, ¿Qué pasa si un auto tiene multas del dueño anterior?, ¿Quién paga la multa el conductor o el propietario del vehículo?, ¿Qué pasa cuando se compra un auto con multas?, ¿Quién debe pagar la multa?