Todo lo que tienes que saber acerca de la nueva licencia de conducir digital
El Gobierno de Chile ha anunciado la implementación de una nueva licencia de conducir digital, que contará con formatos físico y digital, además de un código QR para su verificación. Esta nueva forma del documento busca modernizar el sistema de gestión de licencias y mejorar la seguridad vial en el país.
Características principales de la nueva licencia de conducir digital
-
Formato físico renovado: La nueva licencia física será de plástico duro, similar a la cédula de identidad, y unificará todas las clases de licencia que posea una persona, incluyendo las fechas de vencimiento de cada una.
-
Formato digital complementario: A través de una aplicación móvil, los conductores podrán acceder a su licencia digital, que mostrará en pantalla el documento con los datos básicos del conductor y un código QR para facilitar la fiscalización.
Funciones adicionales de la aplicación móvil
-
Notificaciones de vencimiento de la licencia.
-
Posibilidad de bloquear la licencia en caso de robo o extravío.
-
Acceso a información sobre campañas de seguridad vial.
-
Reserva de horas en línea para renovación de la licencia en las municipalidades adheridas.
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Proceso de implementación
La implementación de la licencia de conducir digital comenzará el 15 de enero de 2025 en las regiones de Aysén y Tarapacá, y se extenderá progresivamente al resto del país. Durante este período, se espera que los conductores descarguen la aplicación móvil correspondiente y se familiaricen con sus funciones, en el caso de la Región Metropolitana será la última en avanzar hacía la digitalización en septiembre de 2025.
¿Qué beneficios se esperan?
-
Mejora en la seguridad vial: Al reducir la posibilidad de falsificación de licencias y facilitar el acceso a la información actualizada del conductor.
-
Agilización de procesos de fiscalización: Gracias al uso del código QR y la disponibilidad de la licencia en formato digital.
-
Facilidad en la gestión de trámites: Como la renovación de la licencia y el bloqueo en caso de pérdida o robo, todo a través de la aplicación móvil.
Desde CEA, consultores en seguridad vial, apoyamos este innovador proyecto, ya que consideramos que es una herramienta eficaz para reducir la siniestralidad vial y avanzar en la digitalización del sistema de gestión de licencias de conducir en el país.
