Contactar

223 350 009

Facebook Linkedin Instagram CEA TikTok CEA

Servicios innovadores para
empresas con flotas de vehículos

Gestión de Multas | Consultoría Seguridad Vial | Asesoramiento Legal | Y más

  • Inicio
  • Blog CEA
  • Aumento de los siniestros y fallecidos en accidentes de tránsito año 2022

Aumento de los siniestros y fallecidos en accidentes de tránsito año 2022

En reciente publicación del Anuario Estadístico de Siniestros de Tránsito año 2022 por parte de Carabineros de Chile, muestra nuevamente dramáticas y preocupantes cifras de 86.050 siniestros, 52.590 lesionados y 1.745 víctimas fatales. En términos porcentuales representan un incremento del 6,5% de los accidentes, 1,3% de lesionados y 3,4% de fallecidos, respecto de igual período del año 2021, en las rutas de nuestro país.

Aumento siniestralidad y fallecidos 2022 chile

Estadísticas de accidentes de tránsito en 2022

En el mismo artículo se señala que las principales causas de estos siniestros fueron por:

Estas causas representaron alzas respecto al año 2021 de un 16,2%, 14,0% y 17,0%, respectivamente. En tanto respecto a las causas probables que registraron la mayor cantidad de fallecidos en accidentes, las cifras no parecen mejorar mucho, por cuanto a pesar de que la “velocidad no razonable ni prudente” experimentó una baja de 12,2% de víctimas, no se observó lo mismo respecto a las causas asociadas a “conducir no atento a las condiciones del tránsito del momento”, con un 33.18% de incremento y “peatón cruza la calzada sin adoptar precaución”, con un alza del 8,3%.

Haciendo referencia al análisis estadístico de la evolución histórica de los últimos 50 años realizado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) en publicación de fecha 04.08.23, en lo particular, se estima importante evidenciar de que si continuamos con las lamentables cifras de fallecidos en accidentes de tránsito, podríamos acercarnos a cifras del año 1972 (1.792), 1994 (1.762), 2004 (1.757) y 2008 (1782), pese a que el parque vehicular, la cantidad de conductores, las condiciones de infraestructura vial y la normativa legal de ese entonces es muy diferente a la de hoy, elementos que han condicionado e influido en los tiempos actuales a que exista mayor movilidad y en consecuencia mayor exposición al riesgo que hacen de la conducción actual un ejercicio absolutamente diferente del que podía hacerse en Chile hace 5 décadas atrás.

CEA Chile tiene para ti una variada gama de servicios que te pueden interesar, como automovilista particular o empresa con flota de autos, conócelos aquí. Llámanos al 223 350 009.

Aumento siniestralidad y fallecidos 2022 chile alcoholemia

Mientras que la pandemia del COVID-19 comienza lentamente a retroceder en nuestro país y resto del mundo, la pandemia de los accidentes de tránsito ciertamente no da tregua por las dramáticas cifras que refleja una tendencia al alza alarmante estos dos últimos años de análisis (2021-2022). Este hallazgo, sin lugar a dudas, muestra que la pandemia del COVID-19 cambió y ha cambiado mucho la manera en que vivimos nuestras vidas.  De hecho, un estudio científico publicado por la OMS en marzo del 2022 sobre las consecuencias de la pandemia a mediano y largo plazo producto de la incertidumbre, rutinas diarias alteradas, presiones económicas, aislamiento social, pueden producir, entre otros trastornos mentales, estrés y ansiedad, es decir, que existen posibilidades que aparezcan estas sintomatologías tiempo después de esa “normalización” que supone retomar la vida en los tiempos actuales.

Aunque sean poco conocidas las repercusiones que tiene el estrés y la ansiedad sobre la seguridad vial, la verdad es que en muchos accidentes de tránsito se encuentran presente estos factores, como las tensiones y presiones sostenidas en el tiempo a raíz de la pandemia que se ven agravadas por el propio sistema de tráfico que contiene muchos elementos que son, por ejemplo, fuente de estrés por sí mismos, como las congestiones.

A la luz de las estadísticas, resta por señalar que la sociedad toda merece que se sigan haciendo esfuerzos por revertir las lamentables cifras de accidentes y fallecidos, siendo responsabilidad tanto de organismos privados como públicos para lograr objetivos de mejora con un plan de acción programado que perdure en el tiempo para poder conseguirlo.

“El éxito no se logra por accidente. Es trabajo duro que se logra con perseverancia, cambio de aptitud y actitud, respetándonos los unos a los otros y nos evitaríamos de ser testigos 1 fallecido cada 5 horas que hay en nuestro país, pues esto sólo confirma la dura y triste realidad que cada siniestro vial trae como consecuencia".

Victor M. Cancino Veloso - Experto en Investigación de Accidentes de Tránsito

Etiquetas: Estadísticas de accidentes de tránsito, ¿Que provocan los siniestros?, ¿Qué es la siniestralidad vial?, ¿Quién tiene más accidentes de tránsito hombres o mujeres?, ¿Cuáles son los indicadores de siniestralidad?, ¿Qué factores influyen en un siniestro vial?, ¿Cuál es el porcentaje de accidentes de tránsito?, ¿Qué dicen las estadísticas respecto de los accidentes de tránsito en Chile?, ¿Cuál es la primera causa de muerte en accidentes de tránsito en Chile?, ¿Cuántos accidentes de tránsito ocurren al año en Chile 2022?