Skip to main content

Educación vial para niños y jóvenes: sembrando seguridad desde el colegio

Cada año, miles de niños y jóvenes son víctimas de siniestros viales en Chile y en el mundo, ya sea como peatones, ciclistas, pasajeros o conductores novatos. Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en el mundo para personas de entre 5 y 29 años. Ante esta realidad, la pregunta es urgente: ¿cómo podemos proteger a las generaciones futuras? Una de las estrategias más efectivas es la educación vial temprana, una herramienta poderosa para prevenir accidentes y promover una cultura vial más segura y responsable desde la infancia.

Educación vial para niños y jóvenes: sembrando seguridad desde el colegio

Un plan pensado para los más jóvenes

En 2017, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, publicó el Plan de Seguridad Vial de Niños, Niñas y Adolescentes, que recogió la voz de la ciudadanía a través de diálogos con menores y adultos.

El plan planteó objetivos claros: fortalecer la educación vial en establecimientos educacionales, promover el uso de sistemas de retención infantil, mejorar la seguridad en el transporte escolar y público, y fomentar el respeto hacia ciclistas y peatones. También destacó medidas post-accidente para proteger a los menores en caso de siniestro.

Entre las principales conclusiones, se evidenció la necesidad de integrar la educación vial como un eje transversal en la formación escolar y familiar. Niños y adolescentes identificaron la falta de información y la escasa conciencia de riesgo como factores clave que aumentan la vulnerabilidad.

Formar hábitos desde pequeños

Los niños son grandes imitadores: observan, copian y repiten. Enseñarles a usar el cinturón de seguridad, mirar antes de cruzar o entender las señales básicas puede salvar vidas. La escuela, junto a la familia, es el entorno ideal para formar estos hábitos de manera lúdica y participativa.

A través de actividades prácticas, simulaciones de calles seguras, concursos o charlas, se puede construir una cultura vial sólida desde la base.

Jóvenes: multiplicadores de conciencia

En la adolescencia, el riesgo crece. Los jóvenes comienzan a movilizarse solos, usan bicicletas, scooters o incluso se preparan para conducir. Además, son más propensos a distraerse con celulares o a subestimar los peligros.

Convertirlos en embajadores de seguridad vial dentro de sus comunidades no solo fortalece su propio autocuidado, sino que los convierte en agentes de cambio.

El compromiso de CEA Chile

Como parte del Pacto Nacional de Seguridad Vial, desde CEA Chile somos férreos defensores de la mejora continua en la seguridad vial del país. Creemos firmemente que la educación vial es la base para construir un futuro más seguro y por eso incentivamos activamente a que niños y jóvenes de Chile se concienticen sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y cuidar la vida propia y la de los demás.

Nuestro compromiso es trabajar con todos los actores involucrados —escuelas, familias, autoridades y empresas— para que esta cultura de seguridad se extienda y arraigue en la sociedad chilena.

 El compromiso de CEA Chile

Resultados a largo plazo

La experiencia internacional demuestra que los países que han incorporado la educación vial en el currículo escolar, como Finlandia, Japón o España, han logrado reducir significativamente los siniestros viales en jóvenes.

En Chile, aunque el plan de CONASET sentó bases importantes, su implementación total sigue siendo un desafío pendiente. Reforzar su aplicación y actualizarlo conforme a nuevas realidades —como la irrupción de la micromovilidad y los cambios en el transporte escolar— resulta clave para avanzar.

Construir una sociedad más segura y empática

Más allá de las estadísticas, la educación vial busca sembrar respeto, empatía y responsabilidad. La vía pública es un espacio compartido donde cada acción puede tener consecuencias fatales. Enseñar a nuestros niños y jóvenes a moverse con seguridad significa también enseñarles a cuidar de sí mismos y de los demás.

Sembrar seguridad vial desde la infancia es una inversión en vidas humanas y en una sociedad más solidaria y consciente. Porque un niño que aprende hoy, mañana será un adulto que respete y proteja la vida en las calles.

Paola

Paola Cifuentes Valenzuela - Departamento Comunicación

Soluciones avanzadas para
gestionar tu flota vehicular

Soluciones a medida, innovadoras y eficientes, que te permitan optimizar la gestión de tu flota vehicular y centrarte en lo realmente importante: el crecimiento y éxito de tu empresa.