¿Es posible llegar a cero víctimas fatales por accidentes de tránsito? Helsinki lo logró… ¿y Chile?
La ciudad de Helsinki, capital de Finlandia, ha alcanzado un hito histórico en seguridad vial: un año completo sin víctimas fatales por accidentes de tránsito. Según informó El Mercurio a través de Emol, este logro se alcanzó gracias a una estrategia sostenida en el tiempo que incluye reducción de límites de velocidad, mejor infraestructura urbana y un sistema de fiscalización robusto y eficiente.
Este avance no es casualidad. Se enmarca en una visión de movilidad segura, planificada y coherente, donde cada decisión —desde el diseño de las calles hasta la aplicación de sanciones— busca proteger la vida de todas las personas que se movilizan por la ciudad.
¿Y en Chile?
En nuestro país también se han dado pasos importantes en materia de seguridad vial. Normativas como la Ley Emilia, que endurece las sanciones a conductores en estado de ebriedad que causen lesiones o muertes; el grabado obligatorio de patentes en vidrios y espejos, que busca prevenir robos y aumentar la trazabilidad de vehículos; o el Decreto 44, que actúa preventivamente en el usuario conductor, pasajero y peatón, la ley tolerancia cero al alcohol en la conducción, han sido avances significativos.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer. La Ley CATI, que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones y permitiría implementar un sistema moderno y automatizado de fiscalización a nivel nacional, sigue sin ponerse en marcha, pese a que su aplicación podría tener un impacto directo y positivo en la reducción de siniestros viales, como ya se ha demostrado en países como España, Francia o Suecia.
“Es la primera vez que una capital de un gran país ha tenido cero víctimas de siniestros de tránsito gracias a la implementación y correcto funcionamiento de sistemas de control de velocidad, controles viales e infraestructura. Por eso la importancia de que la implementación del CATI se lleve a cabo correctamente, involucrando a todos los actores relevantes para hacerlo posible”, señala Iñigo Osborne, Gerente General de CEA Chile.
Compromiso de CEA Chile con la seguridad vial
Desde nuestros inicios, en CEA Chile hemos estado comprometidos con la mejora continua de la seguridad vial en el país. Hemos trabajado activamente con CONASET en los distintos gobiernos, aportando nuestra experiencia internacional y adaptando al contexto chileno aquellas buenas prácticas que han demostrado efectividad en otras latitudes.
El ejemplo de Helsinki demuestra que la meta de cero muertes en el tránsito es posible. Pero para ello se requiere voluntad política, inversión sostenida, tecnología, educación vial, y un marco legal coherente y eficaz.
¡Es momento de actuar!
En Chile no necesitamos inventar nuevas fórmulas: necesitamos implementar con decisión lo que ya ha funcionado en otros países. Desde CEA Chile hacemos un llamado a las autoridades, al sector privado y a la ciudadanía a sumar esfuerzos para avanzar en la implementación total de la Ley CATI, fortalecer la fiscalización, y transformar la movilidad en un espacio seguro para todos.
Cero víctimas fatales no es una utopía. Es una responsabilidad compartida.
